nos envían su
INFORME DE CREDITO AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO
Incluye informe sobre financiamiento PyMe*
SÍNTESIS
* En marzo los préstamos en pesos al sector privado nofinanciero (SPNF) mostraron un incremento en el
promedio mensual de 1,3% ($ 1.550 millones) en
relación al mes anterior y un crecimiento interanual del
12,5% ($13.628 millones). Al 31 de marzo, los saldos
de préstamos totales expresados en pesos alcanzan un
nivel de $145.816 millones. La evolución mensual de
los préstamos en pesos y en dólares -expresados en
pesos- estuvo explicada en un 60% por los créditos
destinados a empresas, fundamentalmente bajo la
forma de documentos.
* Durante el mes de marzo, el saldo mensual de losdepósitos totales en pesos y dólares -expresados en
pesos- del sector privado no financiero y sector público
registró un nivel promedio $272.818 millones, lo que
representa un incremento de 1,8% ($4.716 millones)
respecto a febrero. En relación a marzo del 2009 se
observa una suba de 15,6% ($36.730 millones)
.
* Para el mes de enero de 2010 -último dato disponibleseconsolida el crecimiento de los préstamos a las
Pymes que comienza en agosto de 2009,
fundamentalmente por el rol destacado de la banca
pública nacional. Este sector de la banca, muestra un
incremento en los préstamos pymes del 39,6%
interanual ($2.352 millones), mientras que la banca
privada en su conjunto presenta una expansión del
12,1% ($2.775 millones). La participación de los
préstamos pymes en la cartera de la banca pública
nacional pasa del 28,2 al 36% durante el mismo
período.
* Según la información suministrada por el DepartamentoPyMEs de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en el
mes de marzo el financiamiento a las pequeñas y
medianas empresas a través del mercado de capitales
alcanzó los $102 millones, mostrando un incremento de
$21,3 millones (26,5%) respecto a febrero.
* En el mes de marzo, la base monetaria promedió los$120.282 millones, $888 millones por arriba del mes
anterior. Respecto a marzo de 2009, el incremento
alcanza los $18.827 millones (18,5%).
http://www.cefid-ar.org.ar/documentos/InformeN72-Abril20102.pdf
Toda la información contenida en estas páginas pertenece (a) a las fuentes citadas de buena fe; (b) a sus autores declarados; ó (c) a INFORMACION ESTRATEGICA, por lo que queda prohibida su reproducción total o parcial sin expreso consentimiento de (a), (b) ó (c). – Todos los derechos reservados